
Aprender a tocar un instrumento en la vejez: una actividad neuroprotectora
El aumento de la esperanza de vida debe de considerarse un logro social importante, pero conlleva el riesgo de aumento de prevalencia de las demencias que van ligadas a la edad.
Hoy sabemos que cuidando nuestro cerebro podemos prevenir o retrasar la aparición de la demencia, especialmente la ligada a la enfermedad de Alzheimer.
La música es un factor neuroprotector por su capacidad de modificar de forma transitoria, pero también permanente por nuestra neuroplasticidad del cerebro.
Varios estudios indican que la música, en sus distintas versiones: oír, cantar, tocar un instrumento, bailar, etc, puede favorecer un envejecimiento saludable.
Las ventajas de tocar un instrumento son:
- Establecer un estado positivo de aprendizaje
- Aprender solfeo: lectura de nuevos símbolos
- Mejora del ritmo, del oído y entrenamiento motor
- Cambio de estado de ondas cerebrales
- Aumento de atención- concentración
- Mejora de la memoria
- Facilita aprendizaje multisensorial
- Libera la tensión
- Aumenta la imaginación
Animamos a que las personas mayores participen en actividades musicales complejas como es el “do re ni”, que puede mejorar determinadas actividades cognitivas y favorecer un envejecimiento saludable.
J.F. Martí Massó
Catedrático emérito neurología. UPV/EHU

José Félix Martí Massó – ¿Cómo podemos cuidar nuestro cerebro?
José Félix Martí Massó – Ventajas de tocar un instrumento musical.
José Félix Martí Massó – Sustrato neuroanatómico de la audición musical
Javier Yanguas Lezaun – Conductas psico-sociales en la tercera edad
Javier Yanguas Lezaun – Influencia entre soledad y salud
Javier Yanguas Lezaun – Proyecto de vida
Javier Yanguas Lezaun – Estudio longitudinal de Harvard
Javier Yanguas Lezaun – Intersubjetividad. Dolor psicológico
José Manuel López Bragado – Demostración científica del método do re ni
Miriam Albusac Jorge – ¿Qué es la neurociencia de la música?
Miriam Albusac Jorge – Plasticidad cerebral con el entrenamiento musical
Miriam Albusac Jorge – Modificación del cerebro a través de la práctica de un instrumento musical